Indicadores
Conoce todos los datos clave sobre el avance de la digitalización en España
DESI
El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) es un índice compuesto que resume indicadores relevantes de rendimiento digital y permite un seguimiento de la evolución de los Estados miembros de la Unión Europea en materia de competitividad digital. Cada año, los informes del DESI publican los resultados de avance de los países, combinando datos cuantitativos procedentes de más de 30 indicadores, con análisis sobre las políticas y mejores prácticas que se han desarrollado en cada país. Esto ayuda a los Estados miembros a detectar aquellas áreas que requieren una actuación prioritaria, como capítulos temáticos, que aportan un análisis a escala de la UE en los ámbitos digitales de transformación digital.
Los indicadores que componen el DESI se estructuran en torno a 4 dimensiones:
Visión general de España en el DESI
España ocupa en 2022 el puesto número 7 de los 27 Estados miembros de la UE, con una puntuación de 60,8, ocho puntos y medio por encima del promedio europeo. El país se ubica en el Índice como primer país entre las grandes economías europeas.
Conectividad
Con 69,8 puntos, España ocupa el tercer lugar en el ranking DESI en Europa y supera en casi diez puntos al promedio europeo. Esto se debe, entre otras causas, al despliegue de redes de muy alta capacidad, así como a la implantación de conexiones de banda ancha ultra rápida. Si bien España cuenta con un alto rendimiento en conectividad y ha mejorado considerablemente la implantación de redes de fibra óptica, persiste la gran brecha digital existente entre las zonas rurales y urbanas.

Capital Humano
España ocupa el puesto 10, con una puntuación de 51,3, superando al promedio de los 27 de la UE en más de cinco puntos. Casi un tercio de la población española carece de competencias digitales básicas, pero la tendencia es positiva con respecto a años anteriores, experimentando, además, un incremento en el número de especialistas y titulados en tecnologías de la información y de la comunicación. La mejora del capital humano es un objetivo primordial para el gobierno. Promover el avance científico y tecnológico y apostar por la formación son dos de los objetivos en la hoja de ruta y se han planificado acciones que buscan reforzar las habilidades digitales, científicas y tecnológicas de los ciudadanos.
Integración de la tecnología digital
España ocupa el lugar número 11 en relación a la integración de las tecnologías digitales por parte de las empresas, con 38,6 puntos, una puntuación muy cercana a la media de la UE. España Digital 2026 plantea una serie de medidas y acciones ambiciosas para avanzar en este ámbito, dentro de las que destacan el Plan de Digitalización de pymes 2021-2025 o la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por su parte, ha priorizado las medidas de digitalización de las empresas, especialmente de las pymes, a las que se destina el 25 % del presupuesto total para el ámbito digital.
Servicios públicos digitales
En este ámbito, España ocupa el quinto lugar en la UE con 83,5 puntos, muy por encima de la media europea de 67,3. La tendencia sigue siendo positiva. Esto se debe gracias a la implantación de una estrategia digital en la Administración General del Estado que permite un alto nivel de interacción online entre la administración, los ciudadanos y las empresas.