Morant firma el convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología, con una inversión estatal de 120 millones de euros

27/12/2024
Imatge
.

Diana Morant ha firmado el convenio entre el Gobierno, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid para la creación del consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech), que contará con una inversión del Gobierno de España de 120 millones de euros.

Durante su intervención, Morant destacó que "Spain Neurotech será uno de los cinco centros en el mundo especializados en el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano". Asimismo, aseguró que este centro "nace como un referente mundial en la investigación y el desarrollo de estudios y tecnologías pioneras en torno a la actividad cerebral".

"Nos ayudará a mejorar la salud y la vida de las personas: a encontrar los métodos de diagnóstico y terapias más avanzadas para enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las patologías del espectro autista o la depresión y los trastornos del sueño", explicó la ministra.

Además, señaló que desde Spain Neurotech "continuaremos el camino de progreso que abrió Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel y padre de la neurociencia, quien nos enseñó a entender el funcionamiento en red de las neuronas y, sin poder ni imaginarlo, sembró las bases de la Inteligencia Artificial".

El Gobierno de España participa en este proyecto aportando el 60% de la inversión total (40 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de forma inmediata tras la firma del convenio, y otros 80 millones entre 2026 y 2037). La Comunidad de Madrid contribuirá con el 39% (78 millones de euros) y la Universidad Autónoma de Madrid con el 1% (2 millones de euros).

El convenio también ha sido suscrito por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, y la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea. Además, el acto contó con la participación del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, entre otros.

Nuevos organismos que "refuerzan nuestro liderazgo científico"

En su intervención, la ministra también destacó que "Neurotech se suma a nuevos organismos que refuerzan nuestro liderazgo científico y tecnológico y que evidencian la proactividad del Gobierno de España en el impulso de la economía digital y el humanismo tecnológico: como la nueva Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla; o la nueva Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, la primera en la Unión Europea, con sede en A Coruña; o el IFMIF-DONES, en Granada, entre otros ejemplos".

A este respecto, manifestó que "estamos creando una red de excelencia pública en áreas disruptivas, que siembra riqueza y oportunidades por todo el país y para toda la ciudadanía, y que contribuye a consolidar la nueva marca-España: la de un país que avanza cohesionado a través de la ciencia".

Inversión del Gobierno en la Comunidad de Madrid

La ministra también resaltó el compromiso del Gobierno con la Comunidad de Madrid a través de iniciativas como el Programa María Goyri, que permitirá la incorporación de más de mil nuevos profesores en las universidades públicas madrileñas, con una inversión de 170 millones de euros en seis años.

Finalmente, Morant recordó que en las últimas dos semanas se han firmado dos acuerdos importantes con la Comunidad de Madrid -el de Spain Neurotech y el del Programa María Goyri-, que representan una inversión cercana a 300 millones de euros por parte del Ejecutivo central. "Este es el camino a seguir", concluyó.

Inteligencia Artificial