Plan de Impulso de los Espacios de Datos
Conoce todos los detalles
El Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales es una iniciativa clave que busca aprovechar el potencial de los datos como motor de competitividad e innovación. Este plan, desarrollado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se extenderá hasta 2026 y tiene como objetivo principal consolidar espacios de datos seguros e interoperables en sectores estratégicos.
La propuesta incluye la creación de infraestructuras digitales avanzadas, la promoción de casos de uso sectoriales y el desarrollo de herramientas tecnológicas adaptadas. Todo ello en alineación con las políticas europeas para reforzar la soberanía digital y garantizar el cumplimiento normativo.
Objetivos del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales
El Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales tiene como objetivo principal fomentar y acelerar el despliegue de espacios de datos en los sectores productivos estratégicos de España. Esto permitirá a las empresas y a la economía beneficiarse del futuro mercado único de datos europeo, generando nuevas oportunidades para la innovación y mejorando la competitividad.
Entre sus objetivos específicos se encuentran:
-
Despliegue de espacios de datos interoperables: Facilitar la implementación de estos entornos en todos los sectores económicos, incentivando inversiones y apoyando casos de uso que permitan transacciones efectivas de compartición de datos.
-
Convergencia con la Unión Europea: Asegurar que las iniciativas nacionales se alineen con las políticas y acciones impulsadas por la UE, garantizando la interoperabilidad y la integración en el mercado único de datos.
-
Fomento de la competitividad tecnológica e industrial: Impulsar el desarrollo y la competitividad de las capacidades tecnológicas e industriales de España en el contexto europeo.
-
Colaboración público-privada: Promover la cooperación entre el sector público y privado desde la definición de políticas hasta su implementación y seguimiento, para garantizar el éxito de los espacios de datos.
Ámbitos de aplicación
El Plan de Impulso de los Espacios de Datos se enfoca en sectores clave de la economía española, donde el uso de datos puede generar un impacto transformador. Entre los ámbitos prioritarios destacan la salud, donde la integración de datos clínicos permitirá mejorar la gestión sanitaria y garantizar la privacidad, y la movilidad, con proyectos destinados a optimizar el transporte y la planificación urbana mediante el análisis de patrones de tráfico.
Otros sectores estratégicos incluyen la energía, que aprovechará los datos para una gestión más eficiente de los recursos, y el agroalimentario, con iniciativas como AgriDataSpace, que mejorará la trazabilidad y calidad alimentaria. Asimismo, el turismo se beneficiará de la compartición de datos para crear experiencias personalizadas y sostenibles, adaptándose a las demandas del sector.
Inversión y distribución de fondos
El Plan cuenta con una dotación de 500 millones de euros, estructurada en tres grandes líneas de actuación:
-
Subvenciones a proyectos sectoriales (287 millones de euros):
- Creación de nuevos espacios de datos.
- Desarrollo de casos de uso con alto impacto.
- Reducción de costes para empresas que consuman, compartan o provean datos.
-
Fortalecimiento del sector tecnológico industrial (44 millones de euros):
- Adaptación de productos y servicios digitales a las necesidades específicas de los espacios de datos.
-
Proyectos singulares de interés público (169 millones de euros):
- Actuaciones habilitadoras para la transformación digital.
- Desarrollo de infraestructuras comunes y demostradores.