En los últimos años, el sector audiovisual ha experimentado una revolución a nivel global gracias a la transformación digital, la aparición de nuevos modelos de negocio y la implementación de las nuevas tecnologías al sector.
El Plan de Impulso al Sector Audiovisual, elaborado en el marco de España Digital y presentado el pasado 23 de marzo de 2021, fijó la hoja de ruta para convertir a España en un país líder en la producción audiovisual en la era digital.
Este Plan tiene previsto movilizar recursos públicos que ascienden a 1.603 millones de euros durante el periodo 2021 – 2025, provenientes de los Presupuestos Generales del Estado y de fondos de la Unión Europea (principalmente, el Fondo Europeo de Recuperación y Resiliencia, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional –FEDER– y el Programa Europa Creativa para el periodo 2021-2027).
El Plan establece 15 medidas, en torno a cuatro ejes estratégicos:
- Fomento y digitalización de las actividades audiovisuales, de la promoción e internacionalización y atracción de inversiones.
- Mejora de los instrumentos financieros y fiscales.
- Disponibilidad de talento y desarrollo del capital humano.
- Reformas regulatorias y eliminación de barreras administrativas.
A los avances ya alcanzados en cada uno de los cuatro ejes, se le sumarán nuevas actuaciones a desplegar hasta llegar a completar la ejecución del Plan.

Objetivos
Actuaciones
Este eje del Plan de Impulso al Sector Audiovisual integra las medidas dirigidas a fomentar la producción audiovisual de pymes con recursos financieros, a apoyar y favorecer el acceso de las productoras audiovisuales españolas a los mercados exteriores y a dar a conocer el atractivo de España como destino de inversiones extranjeras.

Este eje del Plan de Impulso al Sector Audiovisual contempla una serie de actuaciones orientadas a mejorar el acceso a financiación de los inversores y la aplicación de incentivos fiscales para la producción audiovisual en España. Estas facilidades se destinan tanto a los segmentos tradicionales de producción audiovisual, como a otros subsectores con particularidades y potencial propios como son la animación, los efectos visuales y los videojuegos, así como de sectores nuevos como el de la realidad virtual, los eSports o la retransmisión de eventos. |

Este eje del Plan de Impulso al Sector Audiovisual abarca actuaciones destinadas a incrementar la disponibilidad del capital humano necesario en el sector audiovisual. Para ello, se apoya en medidas contempladas y financiadas en el Plan Nacional de Competencias Digitales que desarrollan el talento e impulsan la oferta de personal altamente cualificado en el sector audiovisual, además de cerrar la brecha de género y atraer talento internacional
|

Las medidas contempladas en este eje tienen por objetivo realizar una revisión de la regulación del sector audiovisual, incorporando a su ámbito objetivo a los nuevos sujetos activos del mismo y a las nuevas modalidades en que se prestan y consumen los servicios audiovisuales. Además, buscan también la simplificación y agilización de los procesos administrativos, estableciendo obligaciones de prestaciones y llevando a cabo un control y seguimiento de la aportación del sector a la economía. |
