España tiene el doble objetivo de aprovechar las numerosas oportunidades de la inteligencia artificial, al mismo tiempo que aborda sus retos. Esto implica establecer las condiciones idóneas para la promoción y despliegue de la inteligencia artificial, así como diseñar un marco normativo de gobernanza que asegure un uso ético y humanista de esta tecnología.
Para garantizar la gobernanza de la inteligencia artificial se han de impulsar iniciativas que delimiten y guíen el diseño de la inteligencia artificial, de forma que las aplicaciones resultantes respeten los derechos de la ciudadanía.
En el marco de esta medida se articulan una serie de acciones que reforzarán el objetivo de España de avanzar hacia una inteligencia artificial fiable, explicable, transparente e inclusiva, cuya implementación respete los derechos fundamentales de la ciudadanía:
- Sandbox regulatorio para la implementación del futuro Reglamento Europeo de IA.
- Agencia Nacional de Supervisión de la Inteligencia Artificial.
- Investigación y sensibilización en IA: Plan de Protección para Colectivos Vulnerables en inteligencia artificial y Plan de sensibilización y confianza hacia la inteligencia artificial.
- Observatorio del impacto social y ético de los algoritmos (OBISAL).
- Sello de IA confiable.
Además de estas actuaciones, España continuará participando activamente en las conversaciones europeas para desarrollar una legislación específica acerca de la inteligencia artificial en la Unión Europea, definiendo un marco normativo que garantice la protección de los derechos fundamentales a la vez que potencie la innovación y aproveche la escala del mercado interior. Este marco normativo permitirá a los Estados miembro ganar competitividad global, además de apoyar la soberanía digital europea.


Objetivos
Actuaciones
El sandbox español de IA, puesto en marcha con el apoyo y la colaboración de la Comisión Europea, pretende desarrollar guías prácticas y herramientas que apoyen a las entidades que desarrollan Inteligencia Artificial de alto riesgo a cumplir con los requisitos del futuro reglamento de manera operacional a la vez que se producen guías de supervisión y auditoras para las futuras autoridades competentes de vigilancia de mercado. Se espera que la aplicación del sandbox sea una experiencia especialmente valiosa para las pymes, que además permita una adopción más sencilla y progresiva de este marco normativo.

La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial se encargará de la promoción del desarrollo y uso responsable, sostenible y confiable de la inteligencia artificial. Asimismo, y cuando el marco normativo así la habilite, se encargará de la supervisión del marco de aplicación para la puesta en marcha o comercialización de sistemas que incluyan inteligencia artificial y que puedan suponer riesgos significativos para la salud, seguridad y los derechos fundamentales. Estará adscrita a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Se establecerán procedimientos que garanticen la plena eficacia de los derechos laborales y sociales de la ciudadanía. Se garantizará asimismo la perspectiva de género en la investigación y sensibilización en materia de IA, promoviendo de modo activo la participación de mujeres y asegurando el ejercicio del derecho a la conciliación en términos de corresponsabilidad. Se creará un Plan de protección específico para colectivos vulnerables en IA y un Plan de sensibilización y confianza hacia la IA, desarrollando estudios bianuales. |

Se desarrollará una arquitectura de certificación y sello de IA confiable voluntario para los productos y servicios IA que no sean de alto riesgo. Incluirá la creación de una colección de herramientas (toolkit) que guíen el diseño de tecnologías acuerdo a los criterios recomendados por el sello. Este sello de calidad será compatible con el marco regulatorio europeo y la experiencia en el sandbox español de IA ayudará a su definición.
