Líneas generales del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Descubre los puntos clave de las líneas generales

El 16 de octubre, el ministro Óscar López compareció en el Congreso, para presentar las líneas generales del ministerio y políticas digitales enfocadas en combatir el fraude telefónico y en la nueva visión de la agenda digital del Gobierno de España para esta legislatura. El esquema sobre el que se va a trabajar en los próximos años se asienta sobre tres pilares: el desarrollo de las capacidades tecnológicas, el impulso de la Inteligencia Artificial y su uso ético y la transformación de la Administración Pública.

Además, el ministro anunció un paquete de medidas destinadas a combatir el creciente problema del fraude telefónico y electrónico, como la prohibición de llamadas comerciales desde números móviles, el bloqueo de comunicaciones fraudulentas procedentes del extranjero y la creación de una base de datos gestionada por la CNMC para identificar entidades legítimas. Estas acciones buscan proteger a ciudadanos y empresas de ciberdelitos, que solo en el primer semestre de 2024 superaron los 237.000 casos.

Image
.

Desarrollo de capacidades tecnológicas

El ministro destacó el papel de España como referente mundial en conectividad digital. Con el 66 % de la población española contando con competencias digitales básicas, el país supera en 10 puntos la media europea. Asimismo, España es el tercer país con mayor despliegue de fibra óptica, solo por detrás de Corea del Sur y Japón.

En este contexto, el programa Kit Digital ha sido señalado como un caso de éxito en la digitalización de pymes y autónomos. Hasta la fecha, ha concedido más de 485.000 ayudas por valor de 2.000 millones de euros. Próximamente, se abrirán nuevas convocatorias para pymes de entre 50 y 250 empleados, con el objetivo de fomentar la adopción de soluciones avanzadas como la inteligencia artificial integrada y la ciberseguridad.

Por su parte, el programa Kit Consulting continúa apoyando a pequeñas empresas en su proceso de digitalización. Desde su lanzamiento, más de 10.500 pymes han solicitado este servicio, y se han concedido más de 3.000 ayudas. Estas iniciativas buscan garantizar que las empresas puedan aprovechar al máximo las oportunidades de la digitalización, mejorando su competitividad.

Además, España ha logrado una cobertura del 100 % de banda ancha fija, asegurando el acceso a internet de alta velocidad en todo el territorio nacional. El programa Conéctate35, enfocado en mejorar la conectividad en zonas rurales, y el despliegue de tecnología 5G en municipios pequeños son parte del esfuerzo por cerrar la brecha digital y fomentar el desarrollo en áreas menos pobladas.

 

Image
.

Estrategia de Espacios de Datos

El Gobierno ha presentado la Estrategia de Espacios de Datos Sectoriales, respaldada por una inversión de 400 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer la soberanía tecnológica y la competitividad industrial mediante el desarrollo de espacios de datos en sectores clave.

La recientemente creada Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT) desempeñará un papel crucial en este proceso. Con una gestión de 16.000 millones de euros a través de fondos como PERTE Chip, Next Tech y España Hub Audiovisual, la SETT apoyará proyectos estratégicos en tecnologías avanzadas. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra el centro de innovación de chips IMEC en Málaga, que posiciona a España como líder en microelectrónica.

Por otro lado, la formación de talento especializado será una prioridad, con 45 millones de euros destinados a capacitar a más de 1.000 alumnos en microelectrónica y semiconductores. Este esfuerzo se complementa con programas como las Cátedras de Ciberseguridad y las Cátedras ENIA, que fomentan el desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.

Image
wef

Desarrollar una IA Transparente, Responsable y Humanística

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con una inversión de 1.500 millones de euros, busca posicionar a España como líder en el desarrollo responsable de esta tecnología. Para garantizar su sostenibilidad, se implementará la Estrategia de Centros de Datos Sostenibles, diseñada para reducir el impacto ambiental de la transformación digital.

La creación de la Agencia Española de Supervisión de la IA (AESIA) será fundamental para asegurar el cumplimiento de principios éticos en el desarrollo de la inteligencia artificial. Según anunció el ministro López, AESIA estará plenamente operativa antes de 2025 y ofrecerá apoyo a pymes y startups para que puedan adaptarse a las normativas vigentes.

Por último, el superordenador MareNostrum, uno de los diez más potentes del mundo, será reforzado con una inversión de hasta 90 millones de euros. Este avance permitirá a España liderar proyectos en áreas como la medicina, la fotónica y las tecnologías cuánticas, consolidando su posición en la vanguardia tecnológica global.

Image
Desarrollar una IA Transparente, Responsable y Humanística

 

Actualidad

Accede aquí a las novedades y avances del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Image
PERTE Chip
Noticia
13/01/2025
Industria abre el plazo de presentación de solicitudes de la segunda convocatoria del PERTE Chip
La segunda convocatoria del PERTE Chip tiene dos secciones. Una sección financiada con 90 millones de euros y dirigida a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo y otra con el objetivo de impulsar proyectos de microelectrónica.
Enlace al contenido completo
Image
SETT
Noticia
09/01/2025
El Gobierno impulsa la industria del chip con la entrada de SETT en la empresa canaria ‘Wooptix’ para multiplicar su capacidad productiva
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la fabricación de semiconductores en España, avanzar en la reindustrialización y garantizar la soberanía tecnológica. La inversión se ampliará con aportes internacionales, superando los 10 millones de euros en financiación total.
Enlace al contenido completo
Image
Espacios de Datos Sectoriales
Noticia
Servicios públicos clave: 100 % en línea
30/12/2024
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública abre nueva convocatoria de ayudas para Espacios de Datos Sectoriales, dotada con 75 millones de euros
Esta convocatoria tiene como objetivo incentivar la participación de nuevos actores que puedan contribuir al desarrollo sostenible y eficiente en sectores clave como el agroalimentario, la movilidad sostenible, la salud, la economía social o los medios de comunicación entre otros, ofreciendo soluciones a retos de negocio a través de la compartición de datos.
Enlace al contenido completo