Ciencia, Innovación y Universidades concede más de 21 millones a proyectos de Prueba de Concepto

14/05/2024
Image
Imagen de microchip

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado que el Gobierno ha lanzado esta convocatoria innovadora, financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para "fortalecer un sector estratégico para el desarrollo de la sociedad española a través de la ciencia y la innovación".

Es la primera vez que estas ayudas contribuyen al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE CHIP), cuyo objetivo es reforzar las capacidades de diseño y producción de esta industria en España y fomentar la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector, conforme a la Ley Europea de Chips.

Acelerar la transferencia de tecnología en el sector de los chips

La convocatoria financia proyectos que aceleran la transferencia de conocimiento y los resultados generados en proyectos de investigación en curso o recientemente finalizados del Plan Estatal, concedidos anteriormente por la AEI a través de las convocatorias de proyectos de I+D de Generación de Conocimiento y de I+D+I 'Retos Investigación'.

De los 104 proyectos de Prueba de Concepto concedidos por la AEI, el 70% corresponde a solicitudes presentadas por investigadoras e investigadores adscritos a universidades, tanto públicas como privadas, ubicadas en catorce comunidades autónomas.

En cuanto al reparto de ayudas por comunidades autónomas, Cataluña cuenta con 35 proyectos de Prueba de Concepto aprobados, seguida por Madrid con 24; Andalucía con 17; Comunidad Valenciana con 7; Aragón con 6; Castilla y León con 3; Navarra con 3; Cantabria con 2; Murcia con 2, y Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura y País Vasco, cada una con 1 proyecto concedido.

Ayudas por centros y comunidades autónomas

En Andalucía, el CSIC recibirá 479.450 euros; la Universidad de Cádiz, más de 430.000 euros; la Universidad de Córdoba, casi 186.000 euros; la Universidad de Granada, más de 580.000 euros; la Universidad de Jaén, más de 278.000 euros; la Universidad de Málaga, más de 460.000 euros; y la Universidad de Sevilla, casi 950.000 euros.

En Aragón, el CSIC recibirá 290.400 euros; el Instituto Tecnológico de Aragón, casi 84.000 euros; y la Universidad de Zaragoza, cerca de 1,1 millones de euros.

En la Comunitat Valenciana, la Universidad de Alicante recibirá más de 142.000 euros; la Universidad de Valencia, más de 909.000 euros; y la Universitat Politècnica de València, 288.149 euros.

En Canarias, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria recibirá más de 143.700 euros.

En Cantabria, el CSIC recibirá más de 85.400 euros y la Universidad de Cantabria, cerca de 68.200 euros.

En Castilla y León, la Universidad de Salamanca recibirá más de 436.700 euros y la Universidad de Valladolid, más de 90.000 euros.

La Universidad de Castilla-La Mancha recibirá más de 92.400 euros.

En Cataluña, el CSIC recibirá cerca de 2,8 millones de euros; la Fundació Institut Català de Nanociència I Nanotecnologia, 580.800 euros; el Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, 290.400 euros; el Institut de Fisica d'Altes Energies, 145.200 euros; el Instituto de Ciencias Fotónicas, cerca de 751.200 euros; la Universidad Autónoma de Barcelona, cerca de 723.800 euros; la Universidad de Barcelona, cerca de 1,6 millones de euros; y la Universidad Politécnica de Catalunya, más de 1,1 millones de euros.

La Universidad de Extremadura va a recibir más de 86.300 euros.

En Galicia, la Universidad de Santiago de Compostela va a recibir 165.770 euros.

En Madrid, el CSIC recibirá más de 939.000 euros; la Fundación IMDEA Nanociencia, 290.400 euros; la Universidad Carlos III de Madrid, más de un millón de euros; la Universidad Complutense de Madrid, más de 938.000 euros; la Universidad de Alcalá, más de 166.000 euros; la Universidad Politécnica de Madrid, cerca de 855.800 euros; y la Universidad Rey Juan Carlos, más de 539.000 euros.

La Universidad de Murcia va a recibir cerca de 580.600 euros.

La Universidad Pública de Navarra va a recibir más de 419.000 euros.

La Universidad del País Vasco va a recibir cerca de 201.000 euros.

PERTE