Estrategia Digital de la UE

Conoce todo sobre la «Década Digital» de Europa

La Década Digital Europea

Entre 2020 y 2021, la Unión Europea ha trabajado para establecer las bases de la transformación digital de Europa durante la década 2020 – 2030. 

En marzo de 2021 la Comisión Europea presentó una estrategia de visión y vías para la transformación digital de Europa del momento actual a 2030. Una “Brújula Digital”, que traduce las ambiciones de transformación digital de la UE en objetivos concretos a alcanzar, dentro de cuatro puntos cardinales:

Image
.

Ciudadanos con capacidades digitales y profesionales del sector digital muy cualificados

Las competencias digitales serán esenciales para reforzar nuestra resiliencia colectiva como sociedad. Las capacidades digitales básicas para todos los ciudadanos y la oportunidad de adquirir nuevas competencias digitales especializadas para los trabajadores son un requisito previo para participar activamente en el Decenio Digital, tal como se explica en la Agenda de Capacidades Europea. Los objetivos marcados por la Brújula Digital a 2030 en esta área son los siguientes:

  • Especialistas en TIC: 20 millones + convergencia de género
  • Capacidades digitales básicas: mínimo el 80 % de la población
Image
.

Infraestructuras digitales sostenibles que sean seguras y eficaces

Europa solo logrará el liderazgo digital basándolo en una infraestructura digital sostenible en relación con la conectividad, la microelectrónica y la capacidad de procesar grandes cantidades de datos, ya que actúan como facilitadores de otros avances tecnológicos y apoyan la ventaja competitiva de nuestra industria. Es necesario realizar importantes inversiones en todos estos ámbitos que requieren coordinación para alcanzar la escala europea. Para lograr esto, la Brujula Digital fija los siguientes objetivos a 2030:

  • Conectividad: Gigabit para todos, 5G en todas partes
  • Semiconductores de vanguardia: duplicar la cuota de la UE en la producción mundial
  • Datos: borde y nube: 10 000 nodos frontera de alta seguridad y neutros desde el punto de vista climático
  • Informática: primer ordenador con aceleración cuántica
Image
wef

Transformación digital de las empresas

Durante la pandemia de COVID-19 el vuelco hacia las tecnologías digitales se ha convertido en esencial para muchas empresas. En 2030, más que meras facilitadoras, las tecnologías digitales, incluida la 5G, el internet de las cosas, la computación próxima al usuario, la inteligencia artificial, la robótica y la realidad aumentada estarán en el centro de nuevos productos, nuevos procesos de fabricación y nuevos modelos de negocio basados en un intercambio justo de datos en la economía de datos. Por ello, es fundamental impulsar la transformación digital de las empresas y garantizar una economía digital justa y competitiva. En este contexto, la Brújula Digital fija los siguientes objetivos:

  • Asimilación de la tecnología: utilización de la nube, la IA y los macrodatos por el 75 % de las empresas de la UE
  • Innovadores: aumento de las empresas emergentes en expansión y la financiación para duplicar los unicornios en la UE
  • Usuarios tardíos: más del 90 % de las pymes alcanzan al menos un nivel básico de intensidad digital
Image
Desarrollar una IA Transparente, Responsable y Humanística

Digitalización de los servicios públicos

De aquí a 2030, el objetivo de la UE es garantizar que la vida democrática y los servicios públicos en línea sean plenamente accesibles para todos, incluidas las personas con discapacidad, y se beneficien de un entorno digital de máxima calidad que ofrezca servicios y herramientas fáciles de utilizar, eficientes y personalizados con altos niveles de seguridad y privacidad. Para ello, la Brújula Digital propone los siguientes objetivos:

  • Servicios públicos clave: 100 % en línea
  • Salud electrónica: el 100 % de los ciudadanos tienen acceso a los historiales médicos
  • Datos: borde y nube: 10 000 nodos frontera de alta seguridad y neutros desde el punto de vista climático
  • Identidad digital: utilización de la identificación digital por el 80 % de los ciudadanos
Image
Imagen de edificio gubernamental en una pantalla

El itinerario hacia 2030

El Itinerario hacia la Década Digital es la propuesta de la Comisión para crear un marco de gobernanza que posibilite alcanzar los objetivos de la Década Digital para 2030. Este marco está basado en un mecanismo de cooperación en el que participarán la Comisión y los Estados miembro. La Comisión desarrollará trayectorias proyectadas de la UE para cada meta, siendo responsabilidad de los Estados miembro el proponer hojas de ruta estratégicas nacionales que contengan medidas para alcanzar estas metas.

Divider

Actualidad

Accede aquí a las novedades y avances de la agenda de transformación digital europea, categorizadas en torno a los objetivos de adquisición de capacidades; construcción de infraestructuras digitales seguras y sostenibles; transformación digital de las empresas y digitalización de los servicios públicos.

Image
PERTE Chip
Noticia
13/01/2025
Industria abre el plazo de presentación de solicitudes de la segunda convocatoria del PERTE Chip
La segunda convocatoria del PERTE Chip tiene dos secciones. Una sección financiada con 90 millones de euros y dirigida a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo y otra con el objetivo de impulsar proyectos de microelectrónica.
Eduki osorako esteka
Image
SETT
Noticia
09/01/2025
El Gobierno impulsa la industria del chip con la entrada de SETT en la empresa canaria ‘Wooptix’ para multiplicar su capacidad productiva
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la fabricación de semiconductores en España, avanzar en la reindustrialización y garantizar la soberanía tecnológica. La inversión se ampliará con aportes internacionales, superando los 10 millones de euros en financiación total.
Eduki osorako esteka
Image
Espacios de Datos Sectoriales
Noticia
Servicios públicos clave: 100 % en línea
30/12/2024
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública abre nueva convocatoria de ayudas para Espacios de Datos Sectoriales, dotada con 75 millones de euros
Esta convocatoria tiene como objetivo incentivar la participación de nuevos actores que puedan contribuir al desarrollo sostenible y eficiente en sectores clave como el agroalimentario, la movilidad sostenible, la salud, la economía social o los medios de comunicación entre otros, ofreciendo soluciones a retos de negocio a través de la compartición de datos.
Eduki osorako esteka