El consejo de ministros aprueba cambios en la organización del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública y la SEDIA

28/11/2024
Image
.

El pasado 28 de noviembre, el consejo de ministros aprobó una reestructuración en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Este rediseño, formalizado en el Real Decreto 1185/2024, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 29 de noviembre, tiene como objetivo fortalecer áreas clave de la transformación digital en España, alineándolas con las demandas actuales del sector tecnológico y los compromisos europeos.

La reorganización introduce nuevos órganos y redefine competencias existentes para optimizar su funcionamiento y responder a las prioridades estratégicas del Gobierno:

Creación de la Dirección General de Ordenación de Servicios Digitales y Comunicación Audiovisual

Este nuevo organismo asume un rol clave en la regulación de servicios digitales y audiovisuales, un área crítica en el contexto actual de convergencia entre telecomunicaciones, plataformas digitales y contenidos. Entre sus funciones principales destacan el liderazgo en programas para fomentar el talento digital y el impulso al emprendimiento tecnológico, consolidando un ecosistema innovador y competitivo. Además, la dirección supervisará los estándares de calidad y accesibilidad de los servicios digitales y audiovisuales, asegurando un entorno inclusivo para ciudadanos y empresas.

Redefinición de la Dirección General de Inteligencia Artificial

La Dirección General de Inteligencia Artificial se centrará en el desarrollo de un marco normativo sólido y ético que garantice un uso seguro y confiable de esta tecnología. Entre sus prioridades están la promoción de soluciones de inteligencia artificial que impacten positivamente en sectores clave como la sanidad, la educación y la movilidad. Asimismo, trabajará para alinear las políticas nacionales con los estándares europeos, fomentando la interoperabilidad y mejorando la competitividad de España en el ámbito internacional.

Mantenimiento de la Dirección General del Dato

La Dirección General del Dato continuará desempeñando un papel estratégico en la gestión del dato como recurso clave para la economía digital. Su enfoque estará en establecer políticas que permitan un intercambio seguro y responsable de datos entre administraciones públicas, empresas y ciudadanos. Además, liderará el desarrollo de infraestructuras tecnológicas avanzadas que respalden proyectos de vanguardia en inteligencia artificial y análisis de big data.

Supresión de la Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial

La Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial, que integraba competencias de tecnologías habilitadoras digitales e inteligencia artificial, ha sido eliminada. Sus responsabilidades se redistribuyen entre nuevos y existentes órganos:

  • La nueva Dirección General de Ordenación de Servicios Digitales y Comunicación Audiovisual asume parte de estas competencias, ampliando su alcance a la regulación de servicios audiovisuales y digitales.
  • Las áreas relacionadas con la gestión de datos permanecen en la Dirección General del Dato, fortaleciendo su papel estratégico.

Nombramientos destacados

Durante la misma sesión, el consejo de ministros aprobó una serie de nombramientos clave para reforzar estas áreas estratégicas:

  • Matías González Martín: secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital.
  • Consuelo Sánchez Naranjo: Subsecretaria para la Transformación Digital y de la Función Pública.
  • Aleida Alcaide García: directora general de Inteligencia Artificial.
  • Carla Redondo Galbarriatu: directora general de Ordenación de Servicios de Digitalización y Comunicación Audiovisual.
  • Manuel Pastor Sainz-Pardo: director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).