Desarrollo del Plan
Modelo de Gobernanza
Agentes involucrados

Más de 15 ministerios y organismos públicos y más de 25 agentes económicos, empresariales y sociales han participado en su elaboración; sus 48 medidas y más de 200 actuaciones derivadas involucran hoy a cerca de 25 instituciones públicas.
Consejo Consultivo de Transformación Digital
Para asegurar el éxito de su implementación, ED25 contempla un modelo de gobernanza que asegura el diálogo y la participación multisectorial de los distintos agentes relevantes para la transición digital del país.
Para ello en 2020 se constituyó el Consejo Consultivo de Transformación Digital, órgano colegiado con participación de agentes públicos y privados que asesora y contribuye a difundir las medidas y actuaciones de España Digital 2025. Además, orienta en el diseño de propuestas de política pública en distintos ámbitos, incluyendo: telecomunicaciones, infraestructuras digitales, comunicación audiovisual, digitalización de la economía, la Administración y la ciudadanía, el fomento y regulación de los servicios digitales, y el impulso de la economía y sociedad digitales.
En el Consejo participan cerca de 80 agentes sociales y económicos relacionados con la transformación digital en el país. Se articula a través de un Pleno que se reúne de manera anual, y dos comisiones permanentes que permiten abordar las actuaciones correspondientes a los distintos ejes y medidas de ED25:
1. Comisión Permanente de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales, Conectividad Digital, y Sector Audiovisual
2. Comisión Permanente de Digitalización de la Economía, la Administración, y la Ciudadanía
La arquitectura de gobernanza se completa con el Consejo Asesor de Inteligencia Artificial, que asesora en el diseño, revisión y difusión de las políticas de IA en España.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital impulsa y coopera con los agentes corresponsables para la implementación de los planes sectoriales que desarrollan muchas de las medidas de ED25, tales como: el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, la Estrategia de Impulso de Tecnología 5G, el Plan Nacional de Competencias Digitales, o la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, entre otros.
También convoca las Comisiones Interministeriales oportunas con otros departamentos y entidades públicas ministeriales de la Administración General del Estado; la coordinación con otras Administraciones, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, en relación con la ejecución de España Digital 2025, se realiza a través de las correspondientes Conferencias Sectoriales.
El Consejo Consultivo de Transformación Digital se reúne en Pleno al menos una vez al año. Desde la reunión de constitución, en octubre de 2020, se han realizado dos reuniones del Pleno del Consejo en las que se han presentado avances del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y comentado otras iniciativas clave para la transformación digital de España.

Seguimiento
El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) tiene encomendado el seguimiento de España Digital 2025. Para ello, genera la información pública relevante en materia de transformación digital y apoya en la elaboración de informes de evaluación y actualización de las medidas digitales desarrolladas en el marco de esta hoja de ruta.
Planes y estrategias para el desarrollo de España Digital 2025
1
Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales
Tiene como objetivo desplegar y renovar infraestructuras digitales de conectividad, así como actualizar el marco regulatorio de las telecomunicaciones, consiguiendo que el uso de la conectividad y la digitalización contribuyan a cerrar las brechas digitales existentes por motivos socioeconómicos, de género, generacionales, territoriales, o medioambientales. Cuenta con una inversión prevista de 2.320 millones de euros para el periodo 2021-2025. Estructura sus líneas de acción en cinco ejes:
- Extensión de banda ancha para favorecer la vertebración territorial
- Conectividad para la empresa
- España Hub de datos
- Reformas normativas y Sistemas de Información
- Mejora de las infraestructuras
2
Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G
Su objetivo es impulsar el despliegue del 5G en el territorio español, generar marcos regulatorios que ofrezcan garantías de seguridad en este despliegue -ciberseguridad-, así como impulsar medidas que faciliten que esta tecnología ayude a la transformación económica del tejido productivo. La inversión prevista es de 2.000 millones de euros para el periodo 2021 – 2025. La estrategia incluye una serie de actuaciones englobadas en torno a tres ejes de actuación:
- Un espectro radioeléctrico habilitado para los servicios 5G
- Apoyo efectivo al despliegue de redes y servicios 5G
- Un marco regulatorio y administrativo dinamizador del despliegue de la tecnología 5G
3
Plan Nacional de Competencias Digitales
Busca fomentar la adquisición y mejora de competencias digitales de los ciudadanos en general, con especial énfasis en la población activa, las mujeres y los profesionales del sector tecnológico. Por otro lado, pretende impulsar la renovación de las infraestructuras digitales en las instituciones educativas, para facilitar la adquisición de estas competencias. Cuenta con un presupuesto de 3.593 millones de euros para el periodo 2021 – 2025. El plan está compuesto por un total de dieciséis medidas, orientadas a mejorar las competencias digitales en 4 ejes:
- Competencias digitales transversales
- Transformación digital de la educación
- Competencias digitales para el empleo
- Profesionales digitales
4
Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025
Este plan tiene como objetivo mejorar la infraestructura digital de las administraciones públicas, así como mejorar la accesibilidad de los servicios públicos digitales para los ciudadanos y empresas. Busca también digitalizar ámbitos sectoriales estratégicos, como la sanidad, la justicia, los servicios consulares o la administración territorial en materia de inclusión. Cuenta con un presupuesto de 2.600 millones de euros para el periodo 2021 – 2025. Este plan ejecutará 17 medidas, organizadas en tres ejes estratégicos:
- Transformación digital de la Administración General del Estado
- Proyectos de alto impacto en la digitalización del Sector Público
- Transformación digital y modernización del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, Comunidades Autónomas y Entidades Locales
Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025
5
Plan de Digitalización de pymes 2021-2025
Busca promover la transformación digital de las pymes, así como la formación empresarial y directiva en competencias digitales. Con ello pretende además reducir brechas en el acceso a recursos digitales en este ámbito. Cuenta con un presupuesto de 5.000 millones de euros en el periodo 2021 – 2025. El Plan estructura sus medidas en cinco ejes:
El Plan estructura sus medidas en cinco ejes:
- Digitalización básica para las pymes
- Apoyo a la gestión del cambio
- Innovación disruptiva y emprendimiento digital
- Apoyo a la digitalización sectorial
- Coordinación, eficiencias y reformas
6
Estrategia España Nación Emprendedora
Esta Estrategia tiene por objetivo modernizar el sistema productivo, facilitar la creación de empresas tecnológicas y el emprendimiento digital, y favorecer la creación de empleo de calidad. Cuenta con un presupuesto de 4.223 millones de euros en el periodo 2021 – 2023. Las medidas previstas están orientadas a la consecución de cuatro metas:
- Acelerar la maduración de España
- Atraer, desarrollar y retener el talento
- Promover la escalabilidad
- Articular un sector público emprendedor
La Estrategia España Nación Emprendedora juega un rol fundamental para la transformación económica y social del país.
7
Plan de Impulso al Sector Audiovisual
El plan tiene como objetivo convertir a España en el principal hub audiovisual de Europa, a través de la reactivación de la industria de producción audiovisual, la atracción de inversión extranjera y la creación de empleos de calidad. Cuenta con un presupuesto de 1.603 millones de euros para el periodo 2021 – 2025. Las medidas de este plan están articuladas en cuatro ejes basados en tres prioridades:
- Convertir a España en un polo de atracción audiovisual reduciendo los costes administrativos y regulatorios
- Mejorar la competitividad de las empresas mediante la aplicación de nuevas tecnologías
- Generar talento reduciendo la brecha de género
8
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial
La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) es la hoja de ruta para el despliegue en España de la inteligencia artificial. Contempla medidas e iniciativas para que este despliegue se lleve a cabo de manera inclusiva, sostenible y útil para la ciudadanía. Cuenta con un presupuesto de 600 millones de euros para el periodo 2021 – 2023. La ENIA cuenta con un total de 30 medidas estructuradas en 6 ejes estratégicos:
- Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en IA.
- Promover el desarrollo de capacidades digitales, potenciar el talento nacional y atraer talento global en inteligencia artificial
- Desarrollar plataformas de datos e infraestructuras tecnológicas que den soporte a la IA
- Integrar la IA en las cadenas de valor para transformar el tejido económico.
- Potenciar el uso de la IA en la administración pública y en las misiones estratégicas nacionales
- Establecer un marco ético y normativo que refuerce la protección de los derechos individuales y colectivos, a efectos de garantizar la inclusión y el bienestar social
ED25 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El segundo eje, enfocado en la transformación digital, está en línea con España Digital 2025 y la estrategia digital europea. A su vez, fija el plan para acelerar una transición digital humanista e inclusiva en España a través de inversiones y reformas que potencien las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digitales. Dada su naturaleza transversal, la transformación digital permea varias de las iniciativas del conjunto del Plan, como la agenda urbana, la educación, la agricultura, el turismo o la modernización de la Administración Pública, entre otras.
La transición digital es un elemento central de las políticas de transformación del modelo económico español que se impulsarán con los fondos Next Generation EU y otros fondos europeos. El gobierno ha priorizado este ámbito por su influencia en el crecimiento y la modernización del tejido productivo. Por ello, está previsto dedicar cerca de un 30% de los recursos económicos del Plan de Recuperación para profundizar en la digitalización del país.