
España Digital 2026: la agenda renueva su compromiso con la transformación digital del país
España Digital 2026 es la actualización de la estrategia lanzada en julio de 2020 como hoja de ruta de transformación digital del país. Desde su presentación, se ha aprobado el Plan de Recuperación de España, se han publicado ocho planes específicos para su despliegue, se han puesto en marcha los principales programas de inversión, a nivel nacional, autonómico y local, y se ha avanzado de forma decidida en las reformas estructurales.

Dos años después de la publicación de España Digital, procede hacer un primer balance del camino recorrido, actualizar la estrategia con el horizonte 2026 para sincronizarla con el Plan de Recuperación, y apuntar las prioridades para los próximos meses.
La inversión del Estado en el periodo 2021- 2022 para desplegar España Digital multiplicará casi por nueve la inversión en digitalización del periodo 2019-2020, impulsando un verdadero salto tecnológico con impacto a medio plazo.
Esta es una Agenda ambiciosa e innovadora que anticipa las reformas estructurales necesarias y las inversiones de cara al futuro, y asegura la continuidad de las políticas para desplegar infraestructura, aumentar la conectividad y hacer que nuestras empresas, especialmente las pymes, sean más digitales.
Una agenda humanista para el futuro
España Digital cuenta con una visión estratégica clara para el futuro, que tiene la ambición de llevar a cabo un proceso de transformación digital humanista e inclusivo, poniendo a las personas en el centro. Esta ambición se alinea enteramente con la Brújula Digital de la Unión Europea, el marco de referencia que debe guiar la transformación digital de la Unión hasta 2030.
Las inversiones previstas en la agenda España Digital para llevar a cabo una digitalización humanista se reforzarán ahora con las transferencias adicionales del Plan de Recuperación y los créditos asignados de los fondos europeos Next Generation EU.

¿Cómo se estructura España Digital 2026?
España Digital 2026 se concibe como una estrategia ambiciosa y coherente que actúa en tres dimensiones clave: infraestructuras y tecnología, economía y personas. La agenda mantiene los diez ejes estratégicos de su versión inicial, añadiendo además dos nuevos ejes transversales para impulsar proyectos estratégicos de gran impacto a través de la colaboración público-privada y la cogobernanza del Estado y las Comunidades Autónomas.

Metas de España Digital
- Conectividad digital100%Cobertura de población con más de 100 Mbps
- Impulso a la tecnología 5G100%Espectro preparado para 5G
- Ciberseguridad20.000Aumento de los especialistas en ciberseguridad, IA y datos
- Economía del Dato e Inteligencia Artificial25%Empresas que usan IA y Big Data
- Transformación digital del Sector Público50%Servicios públicos disponibles en app móvil
- Transformación digital de la empresa y emprendimiento digital25%Contribución comercio electrónico a pymes
- España, hub audiovisual30%Aumento de la producción audiovisual en España
- Transformación digital sectorial y sostenible10%Reducción de emisiones CO2 por digitalización
- Competencias digitales80%Personas con competencias digitales básicas
- Derechos digitalesSíCarta de derechos digitales
Actualidad


